Entendiendo que ya existe una explotación fuerte en la provincia, en relación a la actividad petrolera y sus derivados, el intendente Adrián Maderna firmó un convenio de capacitaciones con la Capem (Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros). La intención es dotar a la ciudad de mano de obra calificada local en diferentes rubros que puedan abastecer a las empresas vinculadas al rubro, también con productos locales, fomentando el Compre Local.
El presidente del PRO, Daniel Laudonio, apuesta a la continuidad de Juntos por el Cambio en Chubut tras los resultados de las elecciones del domingo, y confió en que «la mayoría del radicalismo» lo entiende de la misma forma. «Nuestro espacio confía en el frente (con la UCR) porque representa el 40 por ciento de la población argentina que quiere un modelo distinto», determinó. En su visita a los estudios de FM EL CHUBUT, Laudonio hizo un balance de los resultados electorales del domingo, y destacó el crecimiento de la alianza de la UCR y el PRO. «Logramos superar el resultado del 2017. Esto h
Integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel brindaron una rueda de prensa para dar a conocer la puesta en marcha de una colecta de firmas y una campaña tendiente a desalentar el apoyo de los legisladores provinciales a la megaminería en territorio provincial. "Queremos informar que estamos empezando una campaña de recolección de firmas dirigida específicamente a nuestros representantes legislativos, con la intención de recordarles que no tienen licencia social para explotar la megamin
(Por Giuliano Ventura para OPI Chubut) El caos provincial solo ha menguado en su intensidad pero nada hace suponer que el conflicto ha terminado o está próximo a terminar en Chubut. Los últimos pagos en cuotas del gobierno, el fracaso de las negociaciones docentes, la fractura indisimulable de un sector político que pretende cambiar la dirección hacia la que irremediablemente va el goberna