Diario La Provincia San Juan.
El ejecutivo sostuvo que "el IROC está alineado con la visión de mina digital que tiene la compañía, y que se apoya en la premisa de incorporar más y mejor tecnología para aumentar la seguridad, ser más eficientes y sinérgicos en todas nuestras operaciones". El centro tecnológico hoy controla gran parte de las operaciones en la mina, desde la conducción de máquinas hasta las funciones administrativas y control de personal, además de monitorear las áreas sensibles para disparar alertas y activar soluciones. Giannoni, agregó que "esta iniciativa nos convierte en pioneros en el país en integrar, en un centro remoto, las áreas de Mina, Proceso y Mantenimiento" y que "hemos iniciado una nueva etapa de gestión y estamos construyendo el futuro de la minería en San Juan", donde "la conexión, integración e innovación son las claves para alcanzarlo". Iprofesional
Jujuy al Dia.
los comercializaban a un precio vil y siempre a determinados grupos empresarios, uno vinculado a Báez. En varios allanamientos, encontraron 1,5 millón de dólares, 30 mil euros, casi una decena de lingotes de oro y varias joyas de alto valor.Un organismo poco conocido y maniobras con millonarias ganancias en perjuicio del Estado. La sospecha está puesta en los exfuncionairos del Yacimiento Minero de Agua de Dionisio (YMAD), un organismo interestatal conformado por la Universidad de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Poder Ejecutivo Nacional. Se dedica a la exploración, explotación y comercialización de los yacimientos de oro y plata en concesiones ubicadas en la provincia de Catamarca.