A través de una publicación en Facebook, el presidente de Camyen, Guillermo Haddad dio a conocer la reunión que mantuvo con emprendedoras textiles, quienes se encargarán de confeccionar la ropa de trabajo de los operarios de la empresa en Andalgalá. Fue así que Haddad escribió que "nos reunimos con un grupo de emprendedoras textiles andalgalenses. Camyen, por pedido del señor gobernador Raúl Jalil, apostará fuertemente al desarrollo emprendedor, local y comunitario.
Más de 40 jóvenes emprendedores catamarqueños finalizaron el curso de formación gastronómica organizado por Minera Alumbrera junto a Servicios Compass y la municipalidad de Santa María. Dicha capacitación se enmarca dentro de los programas que la empresa minera auspicia como parte del Plan de Cierre Social de Mina. El curso se desarrolló en 3 módulos durante diciembre, enero y febrero, con actividades teóricas y prácticas, en el Departamento Santa María. Cada uno se dictó en 4 jornadas intensivas abarcando un total de 24 horas cátedra. Los
El día jueves 20 de Febrero, en las afueras de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, se dio un corte de ruta organizado por la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano y vecinos de la zona. El reclamo radicó en el rechazo generalizado a la realización de las obras en el Acueducto Los Patos, cuyo origen está en el proyecto de desviación de los ríos para explotar la megaminería en la zona. En tensión, y al día de hoy, las comunidades aún continúan resistiendo ante la intención de ejecutar un plan, sin haber hecho estudios de impacto. *Por Juan Patricio Méndez Asambleas, pueblos, organizaciones catamarqueñas y comunidades originarias denunciaron, durante todo el 2019, la existencia de empresas mineras de f
A pesar de presentaciones judiciales, protestas aisladas o cortes de ruta, la realidad de la minería en Catamarca dista un abismo de lo que ocurría 25 años atrás, cuando la provincia negociaba la explotación de su joya más preciada: Bajo La Alumbrera. En aquellos momentos, prácticamente toda la comunidad de Andalgalá renegaba del incumplimiento de los pactos previos, uno de los cuales había sido convenido con las autoridades provinciales y nacionales para que el mineral saliera a través del ferrocarril Belgrano, lo que por cierto iba a dar otras posibilidades de desarrollo a la "Perla del Oeste". Tampoco estaba asegurado que, ni en mínimos porcentajes, los empleados fueran del departamento. Ni hablar de los proveedores. Prácticamente el ciento por ciento pertenecía a Tucumán, la provincia que mayores beneficios logró con Alumbrera, incluidas las ganancias para la Universidad de Tucumán, vía YMAD. Sin embargo, el proceso minero de 25 años dejó dos cosas importantes para Catamarca. 1.- L