Desde agosto que no había bajas tan fuertes. Los bonos en dólares descendieron 1,04% promedio y los en pesos, 0,47%. Por Javier Álvarez - Corresponsalía Buenos Aires La propagación del Coronavirus en Asia y Europa y el primer caso confirmado en Brasil han golpeado el valor de los bon
La subida del precio del oro ha provocado un curioso efecto entre las compañías mineras, que han estado incrementando la retribución a los accionistas, pese a la caída en las cifras de producción global. Esta situación plantea una incógnita respecto al futuro de una industria basada en la extracción de un recurso limitado que se va agotando. por José Ángel Pedraza Según explican desde Bloomberg, el oro es una materia prima que funciona como refugio, en cuyo precio influye más la economía global que lo
El lunes, en medio de las caídas globales, el metal trepó hasta su máximo valor en los últimos siete años. Ayer retrocedió, aunque para los analistas puede tratarse de "una pausa en medio del repunte". Como cada vez que ocurre algún hecho de impacto mundial, que hace tambalear a los mercados, el oro se transforma en un refugio para los inversores. Así quedó en evidencia -una vez más- el lunes pasado. Con las noticias de que
El 27 de diciembre último, el presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), Mario Hernández, dijo a La Opinión Austral que el oro mostraba una propensión a incrementar la exploración. Sucede que el metal atravesó un positivo 2019 y la onza se sostuvo en promedio en los USD 1.500, mientras que los pronósticos optimistas dan cuenta que en este año podría ubicarse por encima de los USD 2.200. En Argentina, especialmente en Santa Cruz, el estudio del suelo se dio de la mano de las compañías que producen metales, pues "tienen la capacidad de generar dinero para explorar. Las compañías juniors tienen dificulta